Inscripciones del 8 de mayo del 2023 al 25 de agosto del 2023
Portación de arma: inscripciones del 8 de mayo del 2023 al 23 de junio del 2023
Inicia el 25 de septiembre del 2023
Curso de preparación para el Examen de conocimientos del sistema penal acusatorio para las y los operadores del sistema de justicia (EXMIDA).
El EXMIDA tiene como propósito evaluar los conocimientos necesarios para las funciones de Agentes del Ministerio Público, Defensores y Asesores Jurídicos.
Este curso comprende: teoría del delito, procesal penal, técnicas de litigación oral, derechos humanos.
Inscripciones del 25 de abril al 1 de junio del 2023
Inicia el 3 de julio
Con este curso iniciarás la segunda fase del proceso de certificación, que corresponde a la evaluación de habilidades.
Inscripciones del 25 de abril al 1 de junio del 2023
Inicia el 3 de julio
Inscripciones del 05 de junio al 15 de septiembre del 2023
Inicia el 16 de octubre del 2023
El curso complementario de Derechos Humanos dentro del proyecto de Certificación para la justicia en México, busca fortalecer las competencias y habilidades de las y los operadores de justicia, tiene la finalidad de desarrollar la capacidad para identificar los derechos humanos involucrados en el proceso penal y analizar su actuación en casos concretos que le permitan garantizar su protección.
Inscripciones del 05 de junio al 15 de septiembre del 2023
Inicia el 16 de octubre del 2023
El curso complementario de Dogmática penal aplicada dentro del proyecto de Certificación para la justicia en México, busca fortalecer las competencias y habilidades de las y los operadores de justicia.
Tiene la finalidad de aplicar el conocimiento sobre los elementos del delito mediante el análisis y solución de casos hipotéticos, para clasificar hechos penalmente relevantes.
Durante el curso observarán contenido temático que analizarán los elementos del delito, sus excluyentes, ejemplos de los mismos, realizarán actividades aprendizaje, foros y exámenes.
Inscripciones del 28 de noviembre del 2022 al 10 de marzo del 2023
Portación de arma: inscripciones del 28 de noviembre del 2022 al 12 de enero del 2023
Inicia el 10 de abril del 2023
Curso de preparación para el Examen en conocimientos en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (EXMASC). El EXMASC tiene como propósito evaluar los conocimientos necesarios para las funciones de facilitador o facilitadora. Este curso comprende: justicia penal, justicia alterna, derechos humanos y perspectiva de género, MASC, conflicto, comunicación y habilidades, conciliación y mediación, marco teórico de la justicia restaurativa y junta restaurativa.
El curso complementario de Ejecución Penal dentro del proyecto de Certificación para la justicia en México, busca fortalecer las competencias y habilidades de las y los operadores de justicia, tiene la finalidad de favorecer el pensamiento crítico en Derecho de ejecución penal , enmarcado en los derechos humanos a partir de bases jurídico-filosóficas y los referentes históricos y constitucionales necesarios para poder iniciar con el curso avanzado en la materia, se encuentra dividido en 6 módulos.
El curso complementario de Perspectiva de género en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, dentro del proyecto de Certificación para la justicia en México, busca fortalecer las competencias y habilidades de las y los operadores de justicia, proporcionándoles herramientas necesarias para asegurar que todas sus actividades sean realizadas con perspectiva de género.
Este curso comprende conceptos teóricos básicos sobre violencia y perspectiva de género. Asimismo, aborda aspectos del proceso penal acusatorio en los cuales se necesita dicha perspectiva.
El curso complementario de Ética y responsabilidad profesional en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, dentro del proyecto de Certificación para la justicia en México, busca fortalecer las competencias y habilidades profesionales de las y los operadores jurídicos, familiarizándolos con los dilemas éticos propios de su práctica, así como con las pautas para identificarlos y enfrentarlos.
Este curso cubre los siguientes 8 temas: naturaleza de la ética profesional, roles, funciones, deberes éticos y deber de veracidad, confidencialidad y secreto profesional, conflictos de interés, libertad de expresión y uso de medios de comunicación, aspectos éticos en el uso de criterios de oportunidad, comunicación e interacción entre las partes y dilemas éticos en los MASC.
Reflexiona sobre la importancia del bienestar en tu práctica docente y en el proceso de aprendizaje, además identifica oportunidades en tu propia práctica para favorecer ambientes de aprendizaje saludables.
Conoce cómo surge la educación en derechos humanos, reflexiona sobre su importancia en las escuelas de derecho e identifica los fundamentos necesarios para su enseñanza.
En este curso comprenderás las reglas del juego aplicables al conflicto penal, entenderás cómo aplicarlas y enseñarlas a tus estudiantes. Para ello estudiaremos primordialmente el Código Nacional de Procedimientos Penales.
En este curso encontrarás temas desafiantes para responder a una sociedad del conocimiento, en donde la tecnología y la globalización nos plantean cambios y la necesidad de respuestas diferentes en la construcción del aprendizaje significativo.
En este curso obtendrás herramientas pedagógicas para guiar el aprendizaje de futuros abogados u operadores jurídicos sobre aspectos torales de litigación en juicio oral: Teoría del caso, alegatos iniciales, Interrogatorio, Contrainterrogatorio, Objeciones y Alegatos finales. Abordaremos su contenido, su forma de aplicación, además de trabajar a la par en una carpeta de investigación que permitirá ejemplificar los temas en cuestión y facilitar tu trabajo docente.
En este curso obtendrás herramientas pedagógicas para guiar el aprendizaje de futuros(as) abogados(as) u operadores(as) jurídicos(as) sobre las soluciones alternas al proceso penal y su incorporación en el sistema de justicia, así como las habilidades necesarias para la mediación.
En este curso podrás identificar las características del modelo de enseñanza-aprendizaje basado en competencias, que te será útil para que puedas desarrollar las habilidades que demandan tus estudiantes de Derecho en el sistema penal acusatorio.